lunes, 3 de diciembre de 2018

DÍA 5: LA EXPLOSIÓN DE INFORMACIÓN; MANEJAN COMO NADIE LOS MEDIOS.

Jueves 9 de noviembre de 2017.

Son las 19,10 de la tarde. Tras mi visita diaria a por mi dosis de Valium y corticoides, ya en casa, recibo mail del Gabinete del Presidente de la Junta de Extremadura. Como me temía, nada de humanidad, nada de empatía, ningún interés por mi estado, simplemente lo que veis, que cada uno saque sus propias conclusiones. 




Cabreado como un chinche, lo comento con mi mujer y un poquito por su ayuda, otro poquito por la de la medicación, me dejo dormir... un día más de pesadilla que termina. 

Viernes 10 de noviembre de 2017.

Me despierto muy temprano, en parte porque el mail habla de que el Secretario General de Educación, se pondrá en contacto conmigo a primera hora y no sé muy bien qué es lo que se considera primera hora. Como cada mañana, los niños se marchan al cole y mi mujer al instituto. Me quedo sólo en casa... esperando esa llamada. 

Conecto el ordenador, y cuál es mi sorpresa... esta vez sí está la noticia, podéis leerla en este enlace: https://www.hoy.es/prov-caceres/alumno-bachillerato-agrede-20171109221640-nt.html

Me resultan varias cosas curiosas respecto a esta noticia: 
- La noticia se publica 4 días después de lo sucedido, qué curioso que salga justo después de escribir al Presidente. ¿Cómo se ha enterado el periódico si no lo ha hecho durante estos días? ¿Ha sido la propia Junta de Extremadura quien se ha puesto en contacto con el periódico?. 
- La noticia original, que no es la que se ve en el enlace que os he compartido, habla de que la agresión ha sido el jueves, no el lunes. ¿Quién ha facilitado esa información? ¿Lo ha hecho de manera interesada para no evidenciar la dejadez de la Administración en lo sucedido?.
- Durante toda la mañana, veo como se escriben comentarios en la noticia. Algunos de ellos, sin duda de compañeros que conocen al detalle lo que pasó... corrigen al periódico y hacen referencia a que los hechos ocurrieron el lunes, y no el jueves. Todos esos comentarios son borrados a los pocos minutos de ser publicados, únicamente corregían la información, pero son borrados. ¿Quién está detrás de esta noticia y por qué no admite que se diga la verdad? ¿A quién no le interesa?... todas estas preguntas inundan mi mente sin encontrar respuesta, no lo entiendo, no son opiniones, son hechos. 
- Al final uno de los usuarios, que parece que copia y pega continuamente, consigue que el comentario quede fijado (podéis leerlo en el mismo enlace, en la parte inferior, apartado comentarios).

Y por fin, la llamada. Me suena el teléfono y veo el número 92400.... los teléfonos de la Consejería de Educación comienzan con esa numeración... así que debe ser la llamada anunciada.
Efectivamente, Raúl... uno de los secretarios de la Secretaría General de Educación es quien llama. Lo conozco desde hace varios años, por lo que en primer lugar, antes de pasarme con Rafael Rodríguez de la Cruz (Secretario General de Educación), se interesa por mi estado y charlamos durante unos minutos... me transmite su apoyo y me desea una pronta mejoría antes de pasarme con Rafael. 
Conozco a Rafael vagamente, apenas tuve dos o tres encuentros con él, pero durante mi último año en la Consejería de Educación, "trabajé" como asesor del Servicio de Coordinación Educativa, a escasos metros de su despacho.
- Buenos días Miguel Ángel, ¿qué tal te encuentras? 
- Buenos días Rafael, gracias por la llamada, he tenido momentos mejores - le respondo. 
- No sabíamos nada Miguel Ángel, cómo es que no nos has informado antes a nosotros, tienes mi contacto y podías haberlo hecho - parece que su tono se torna reproche, deben haberle dado un buen tirón de orejas desde "arriba".
- Rafael, he actuado como lo hubiese hecho cualquier administrado - le contesto, -el hecho de haber trabajado en esta Consejería durante muchos años, no creo que me otorgue el derecho de llamar directamente al Secretario General de Educación para comunicarle un hecho, que por otra parte, alguien debería haberle comunicado, supongo que habrá un protocolo para ello. 
- Tienes razón Miguel Ángel, ayer cuando me llamaron, llamé a la Delegada Provincial, y tampoco sabía nada, llamamos al inspector del centro y le echamos una buena bronca por no haber informado debidamente. Somos nosotros los que debiéramos haberte llamado antes, te pido disculpas -parece que su discurso se vuelve mas condescendiente y su tono reprobatorio pierde fuerza, por mucho que le haya fastidiado que lo hayan llamado de presidencia, es consciente que debería haberse enterado antes de lo sucedido, y no por mí. Una vez aclarados nuestros puntos de vista, la conversación continúa en un tono más distendido. Me indica que ya ha dado las instrucciones oportunas para que desde el servicio de prevención, se pongan en contacto conmigo para ofrecerme "asistencia psicológica", (días después, atando cabos, soy consciente de que el propio Secretario General no es consciente de en qué consiste esa asistencia psicológica) también me indica que tengo derecho a asistencia letrada, a lo cual le comento que ya hice la solicitud formal en el día de ayer. La conversación termina de forma cordial, anunciándome que me llamará la próxima semana para preguntar por mi evolución. Me despido agradeciendo esa última pincelada de empatía. 

No pasan ni 15 minutos de la llamada de Rafael cuando recibo otra llamada de la Consejería, en este caso del servicio de Salud y Riesgos Laborales. Mi interlocutor es Félix Marabel, el psicólogo del servicio de Salud y Riesgos laborales, y uno de los funcionarios que me ha transmitido mayor profesionalidad en el desempeño de sus funciones en todo este proceso. Me saluda muy cordialmente, se identifica, y mucho antes de explicarme el motivo de su llamada, se interesa por mi estado, lo que me han dicho los médicos que he visitado, qué medicación estoy tomando y un largo etcétera. Me pregunta por mi estado de ánimo y poco a poco, me va dejando claro el motivo de su llamada... ofrecerme "asistencia psicológica". Quedamos para una entrevista personal el próximo viernes, 17 a las 12. A los pocos minutos de terminar la conversación recibo un mail, en el que me da todos los datos de la cita (para que no se me olvide y quede constancia por escrito, por si la medicación me ha distraído durante la conversación)... a eso llamo yo hacer las cosas bien.  

Todo lo demás sucede rapidísimo. La noticia corre como la pólvora y a medio día sale en la televisión, en el informativo territorial de la 1ª. La Consejería se ha apresurado, esta vez está claro, todo el tiempo que habían perdido con su inacción de estos días, lo han recuperado de manera sorprendente, han preparado una rueda de prensa, han convocado a los medios... y a medio día, ya está todo explicadito en el informativo regional... gran coordinación, sí señor.



De estas noticias, declaraciones y demás, me tocan especialmente las narices tres aspectos:
- La facilidad con la que se vende que los docentes tenemos derecho a asistencia letrada y psicológica (4 meses y medio tardaron en contestar a mi solicitud de asistencia letrada, y la asistencia psicológica, consiste en una o dos visitas, nada que ver con el tratamiento que te aseguran que vas a necesitar). 
- La rotundidad con la que algún medio asegura que no se puede cambiar al niño de centro, puesto que no hay otro centro público en la misma localidad. (ni que eso fuera un problema mío, el problema será cuando tenga que cruzarme con él en un pasillo tras mi incorporación).
- Parece que a Rafael Rodríguez de la Cruz, lo sucedido, a pesar de ser el tercer caso en lo que va de año, no le parece un hecho "objetivamente grave" (claro, no lo es, no debe crear alarma social, hasta que no haya una desgracia mayor que lamentar, no será el momento de crear "alarma social").

Las llamadas telefónicas se suceden durante la tarde, los compañeros siguen insistiendo en movilizarse, y puesto que ya está en los medios, no me puedo negar, pedirle que no lo hicieran les dejaría en mal lugar ahora que la noticia se ha extendido. 

Una que me sorprende especialmente es la de Ana Bravo, una de las representantes del sindicato ANPE. Durante mi etapa anterior en la Consejería fueron innumerables las reuniones que mantuve con todos los sindicatos, pero de todos ellos, ANPE es el único que entró en contacto conmigo y me ofreció ayuda a pesar de no ser afiliado suyo, así que es justo reconocerlo en estas líneas. Ana Bravo me escribió un whatsap que copio textualmente: 
"Buenas tardes Miguel Ángel, soy Ana, de ANPE. Te escribo no sólo como Defensora del Profesor del sindicato, sino por supuesto como compañera de profesión y también por el tiempo que hemos trabajado juntos en Formación. En primer lugar decirte que tienes nuestro apoyo y que sentimos enormemente que sucedan estos hechos en el ejercicio de nuestra profesión. Tienes a tu disposición nuestro servicio del Defensor del Profesor y, por tanto, nuestra asesoría jurídica. Y lo principal de todo, ¿cómo te encuentras?". 

Tras varios mensajes más, me pidió permiso para llamarme y hablar más fluidamente, a lo que por supuesto accedí. Hablamos un buen rato, y además de empatizar conmigo, puso a mi disposición el abogado del sindicato y cualquier otra ayuda que pudiera necesitar... la verdad es que fue una llamada muy reconfortante.

Os copio aquí varias noticias que salieron en los medios, además de la del periódico Hoy y Canal Extremadura que he puesto antes. En todas se insiste en lo mismo... que no se cree alarma social, y que se ha ofrecido asistencia jurídica y psicológica al docente... qué curioso, ¿verdad?

Además algún reportero se atreve a decir, no sé si se habrá preocupado de contrastar sus fuentes, que el agresor era un alumno modelo. Si un alumno modelo es el que apalea a un profesor, ¿qué pasa entonces con los alumnos de esos centros considerados de difícil desempeño?, ¿será que descuartizan cadáveres durante el recreo?. 

https://www.facebook.com/EXNdigital/videos/tercera-agresi%C3%B3n-a-un-docente-extreme%C3%B1o-en-15-d%C3%ADas/509278559430346/

https://www.hoy.es/prov-caceres/educacion-propone-cambiar-20171110180442-nt.html

https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/tres-agresiones-tres-profesores-extremadura-menos-mes_1051918.html